miércoles, 24 de octubre de 2007

NO TODO ES COLOR DE ROSA

El histórico tercer puesto conseguido por los Pumas en el Mundial de Rugby, ha despertado odios y pasiones por todos lados. Pasiones por este plantel, que dejó muy bien parado al rugby argentino y al país, demostrando que pece a las adversidades, con humildad y sacrificio, todo se puede. Y odios, por la situación que afronta el campeonato local, y las constantes trabas que los dirigentes pusieron en el camino del plantel.
Muchas son las diferencias entre la dirigencia y los principales referentes. Uno de los aspectos es la demanda de por fin integrar un torneo internacional de elite, potenciado por la demora de la UAR para hacer la petición oficial a la IRB. "Si va a entrar en un torneo contra Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica, nos va a costar muchísimo. Porque ellos están avanzados en estructuras que no están a nuestro alcance. Nos convendría el 6 Naciones, porque muchos jugadores estamos en Europa; sería mejor antes que hacer una movida para jugar el Tri Nations", declaró Juani Hernández.
Del otro lado, el secretario de la UAR, Raúl Sanz, aceptó que "la UAR deberá replantearse algunas cosas, sobre todo la estructura profesional. La Argentina va a jugar una competencia grande en breve. Creo que va a ser en 2 0 3 años".
Lo cierto es que la relación está muy tirante, y ambos lados no dan el brazo a torcer. También se metió el manager del equipo, José Luis Rolandi, que reclamó un lugar acorde para entrenar. Agradeció al club Newman por facilitar sus instalaciones gratuitamente, cuando otros clubes las negaron.
A todo ésto, Marcelo Loffreda se refirió al tema: "hay que aprovechar al envión para disponer de un sistema capaz de recibir y contener a los jugadores. Después de esta situación, lo que queda por delante ahora son las negociaciones, la parte política, y ojalá que todo sea aprovechado en beneficio del rugby argentino".

No hay comentarios: