Si bien el torneo se jacta de ser uno de los mejores -sino el mejor- del continente. Si uno mira para los costados, Uruguay muestra uyn mediocre campeonato, ni Peñarol ni Nacional se salvan de la espantosa actualidad charrúa. Se destaca la reinserción internacional de Defensor Sporting, pero nada más. En Chile, Colo Colo vendió a casi todas sus estrellitas ( Suazo, Mati Fernández, Vidal, Alexis Sánchez) y disminuyó su capacidad de esplendor. El resto, salvo alguna aproximación de Audax Italiano, se mantienen fuera de la discusión.
En Bolivia y Perú, el fútbol es demasiado pobre, con canchas sin tribunas y poco dinero para atraer a jugadores de renombre. Paraguay y Brasil vienen mermando en la calidad de sus conjuntos.Acá, Independiente se mantuvo en la cima del campeonato desde su comienzo. Troglio recuperó a Germán Denis, le dio respaldo y el "tanque" se destapó rompiendo redes en casi todos partidos. Montenegro onfire y Sosa desequilibrando por las bandas, le dio una estructura al rojo de Avellaneda. No resintió el andamiaje la lesiones de Gioda o la de Montenegro.
Aparece nuevamente el Lanús de Cabrero, de los pibes y del buen fútbol. Posiblemente, el de mejor desempeño colectivo de todos. Inspirado en una base similar a la del Velez de otros años, consolidó a todos jugadores de inferiores, sumado a referentes como Bossio, Graieb y los goles del "pepe" Sand, dará pelea hasta el final.
Si bien, Boca viene decayendo en su nivel, y eso se traduce en una serie de resultados negativos - derrota ante River bailado y la eliminación temprana de la Copa Sudamericana- dejan en una situación de incertidumbre al plantel de Miguelito Russo. En general, no cuenta con las individualidades de planteles anteriores, pero la gran mayoría de éstos sabe lo que es ganar cosas importantes.
La incógnita pasa por saber como rebotará en el vestuario millonario la resonante victoria ante su eterno rival, y como influirá en los jugadores este resurgimiento millonario. Lo cierto es que los torneos tienen 19 fechas cada uno, y River en este certámen, ha despilfarrado más de una fecha por malos planteamientos. La aparición de Buonanotte, más la racha de Falcao, levantaron el espíritu del equipo.
Restará saber en qué posición culminarán Argentinos, Banfield, el Sanloré de Ramón, y la empresa gerenciadora (por supuesto hablamos de Racing). No diría yo que éste es un campeonato alucinante, por la poca cantidad de jugadores de calidad, pero sí diría que es bueno, por lo irregular de los equipos grandes y el atrevimiento de los chicos. Claro ejemplo es el Tigre de Cagna, ordenadito, con buenos jugadores y con la puntería afilada de Lázaro y el paragua Ayala.
Veremos veremos dice el juego. Todo apunta a un cierre de torneo vibrante. Con 3 equipos separados por 2 puntos, el Torneo Apertura nos dará un poco de incertidumbre, como las próximas elecciones, o el precio del tomate. Historias argentinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario